¿Cómo configurar un entorno de desarrollo de WordPress?

Escrito por: avatar del autor Komal Bothra
avatar del autor Komal Bothra
Hola, soy Komal. Escribo contenido que habla desde el corazón y hace que WordPress funcione para ti. ¡Hagamos que tus ideas cobren vida!
Configurar un entorno de desarrollo de WordPress

El desarrollo de sitios web de WordPress a menudo implica un delicado equilibrio entre creatividad y precisión técnica. Un entorno seguro y controlado es primordial ya sea al crear un sitio nuevo, experimentar con complementos y temas o actualizar sitios web existentes. Aquí es donde entra en juego la configuración de un entorno de desarrollo de WordPress. Es un paso fundamental para mantener la integridad de su trabajo y garantizar una experiencia de usuario perfecta durante la implementación.

Esta guía completa profundiza en los conceptos básicos de un de WordPress . Exploraremos su importancia en el proceso de desarrollo y describiremos un enfoque sencillo, paso a paso, para configurar su entorno. ¡Embárquemonos en este viaje para optimizar su proceso de desarrollo de WordPress!

¿Qué es un entorno de desarrollo de WordPress?

Entorno de desarrollo de WordPress
Un escaparate de un entorno de desarrollo de WordPress fácil de configurar

Un entorno de desarrollo de WordPress es una configuración especializada donde los desarrolladores pueden crear, probar y modificar sitios web, complementos o temas antes de implementarlos en un servidor activo. Este entorno actúa como un espacio seguro, distinto del sitio web de producción o en vivo, lo que permite la experimentación y el error sin afectar la experiencia del usuario o la funcionalidad del sitio web. Existen dos tipos principales de entornos de desarrollo de WordPress: local y remoto/alojado.

¿Qué es un entorno de desarrollo local de WordPress?

Un entorno de desarrollo local de WordPress se refiere a una configuración en la que la versión de desarrollo de un sitio de WordPress se aloja en la computadora personal del desarrollador. Esta configuración permite al desarrollador de WordPress trabajar en el sitio web sin conexión a Internet. Es ideal para:

  1. Desarrollo y pruebas rápidos : los cambios se pueden probar instantáneamente sin cargar archivos en un servidor.
  2. Privacidad y seguridad : el sitio no es de acceso público, lo que resulta beneficioso para trabajar en nuevas funciones o abordar vulnerabilidades de seguridad.
  3. Rentabilidad : no hay necesidad de alojamiento web ni costos de servidor para la fase de desarrollo.

Herramientas como WAMP , MAMP , XAMPP y Local by Flywheel se utilizan comúnmente para crear entornos locales de WordPress, proporcionando una pila de software (Apache, MySQL, PHP) necesaria para ejecutar WordPress en una computadora personal.

Leer : ¿Cómo configurar y lanzar su sitio de WordPress?

¿Qué es un entorno de desarrollo de WordPress remoto/alojado?

Un entorno de desarrollo de WordPress remoto u alojado se configura en un servidor web, no en la máquina local. Se puede acceder a este entorno desde cualquier lugar con conexión a Internet y, a menudo, lo proporcionan empresas de alojamiento web. Los aspectos clave incluyen:

  1. Colaboración : ideal para equipos, ya que varias personas pueden acceder y trabajar en el sitio desde diferentes ubicaciones.
  2. Pruebas en el mundo real : ofrece un entorno de prueba más preciso, especialmente para problemas de rendimiento y relacionados con el servidor, ya que el sitio está alojado en un servidor similar al entorno en vivo.
  3. Facilidad de implementación : trasladar el sitio desarrollado a hosting puede ser más sencillo ya que ya está en un servidor remoto.

Tanto los entornos de desarrollo locales como los remotos tienen el mismo propósito de proporcionar una configuración segura y controlada para el desarrollo de WordPress. Aun así, difieren en accesibilidad, potencial de colaboración y en qué medida imitan el entorno del servidor en vivo. La elección entre ellos depende de las necesidades específicas y del flujo de trabajo del desarrollador o del equipo de desarrollo.

¿Necesita ayuda para configurar su entorno de desarrollo de WordPress?

Conéctese con nuestros expertos para una configuración perfecta de su entorno de desarrollo de WordPress. ¡Comience a construir su sitio de manera eficiente!

Configurar un entorno de desarrollo de WordPress

Configurar un entorno de desarrollo de WordPress es sencillo, ya sea que elija un entorno local o remoto. Estos son los pasos cruciales para ambos enfoques:

Entorno de desarrollo local de WordPress

Instalar un software de servidor local

Elija un software de servidor local como WAMP (para Windows), MAMP (para Mac), XAMPP (multiplataforma) o Local by Flywheel. Estas herramientas proporcionan la pila Apache, MySQL y PHP necesaria para ejecutar WordPress.

Descargar e instalar WordPress

  • Visite el WordPress.org .
  • Descargue la última versión de WordPress.
  • Extraiga los archivos y colóquelos en el directorio configurado por el software de su servidor local (por ejemplo, directorio www para WAMP o htdocs para XAMPP).

Crear una base de datos

  • Acceda a su herramienta de administración de bases de datos local (como phpMyAdmin).
  • Crea una nueva base de datos para tu instalación de WordPress .

Configurar WordPress

  • Navegue hasta la URL de su sitio local (por ejemplo, http://localhost/nombre-de-su-sitio).
  • Siga el asistente de instalación de WordPress y conecte los archivos de WordPress a su base de datos recién creada.

Instalar temas y complementos

Una vez que WordPress esté instalado, puede agregar temas y complementos a través del panel de WordPress para imitar la configuración de su sitio en vivo.

Entorno de desarrollo de WordPress remoto/alojado

Elija un proveedor de alojamiento

Seleccione un proveedor de alojamiento que ofrezca entornos de prueba o admita WordPress. Muchos proveedores de alojamiento tienen funciones de instalación de WordPress con un solo clic.

Configurar un sitio de prueba

  • Si su proveedor de alojamiento ofrece un entorno de prueba , utilice sus herramientas para configurar un sitio de prueba.
  • De lo contrario, instale WordPress en un subdominio o directorio oculto manualmente.

Instalar WordPress

  • Utilice la función de instalación con un solo clic si está disponible.
  • Alternativamente, cargue manualmente archivos de WordPress a través de FTP y cree una base de datos a través de su panel de control de alojamiento.

Configure su sitio

  • Acceda a su instalación remota de WordPress a través de la URL proporcionada.
  • Complete el proceso de instalación, vinculando los archivos a su base de datos.

Sincronizar con Live Site (opcional)

Si está trabajando en un sitio existente, utilice complementos o métodos manuales para sincronizar el sitio en vivo con su entorno de desarrollo.

Desarrollar y probar

Trabaje en sus temas, complementos y contenido del sitio. Pruebe todo en el entorno alojado.

¿Busca un desarrollador de WordPress para crear su sitio web?

¡Hable hoy con nuestro experto en WordPress y comience a construir el sitio web de sus sueños!

Publicaciones relacionadas

Cuando se trata de procesar pagos para su negocio de comercio electrónico en línea, la elección entre PayPal vs

En 2025, el diseño web reactivo se está volviendo esencial para crear sitios web que se adapten a cualquier

En 2025, el diseño web reactivo se está volviendo esencial para crear sitios web que se adapten a cualquier

Comience con Seahawk

Regístrese en nuestra aplicación para ver nuestros precios y obtener descuentos.