Después de migrar un sitio de WordPress , uno de los problemas más comunes y frustrantes es el de los enlaces rotos. Estos problemas surgen debido a cambios en la estructura de la URL, ajustes del nombre de dominio o manejo inadecuado de los enlaces internos durante el proceso de migración.
Los enlaces rotos pueden afectar significativamente la funcionalidad de su sitio web, lo que genera una mala experiencia de usuario, una clasificación SEO reducida y una pérdida de credibilidad ante su audiencia. Por lo tanto, es fundamental abordar estas cuestiones con prontitud.
Esta guía proporciona instrucciones paso a paso sobre cómo reparar estos enlaces rotos, garantizando que su sitio web siga siendo completamente funcional y accesible después de la migración. Ya sea que sea desarrollador de WordPress , propietario de un sitio web o administrador de contenido, esta guía lo ayudará a mantener una experiencia de usuario perfecta.
Mejores prácticas previas a la migración de WordPress
Antes de migrar un sitio de WordPress, tome ciertas precauciones para garantizar una transición sin problemas y evitar posibles problemas.
- Haga una copia de seguridad de su sitio web : antes de iniciar la migración del sitio, es esencial crear una copia de seguridad completa de su sitio web. Una copia de seguridad confiable garantiza que pueda restaurar su sitio si algo sale mal durante el proceso de migración. Herramientas como BlogVault facilitan la realización de copias de seguridad de su sitio automáticamente, ofreciendo un método seguro y confiable para salvaguardar sus datos. Al tener una copia de seguridad completa, protege su contenido, configuración y personalizaciones contra posibles pérdidas.
- Utilice un entorno de prueba : probar su migración en un entorno de prueba es otro paso crucial para evitar que ocurran problemas en su sitio en vivo. Un sitio de prueba le permite simular el proceso de migración e identificar problemas antes de que afecten a sus usuarios. Con BlogVault , configurar un sitio de prueba es sencillo, ya que proporciona un espacio seguro para garantizar que todo funcione sin problemas antes de su lanzamiento.
- Verifique las URL codificadas: las URL codificadas dentro de su sitio web pueden causar problemas importantes durante la migración, ya que es posible que no se actualicen automáticamente para reflejar los cambios en el dominio o la estructura de la URL. Por lo tanto, es importante identificar y reemplazar estos enlaces codificados antes de migrar. En este caso, utilizar herramientas de búsqueda y reemplazo puede ayudarle a actualizar estas URL de manera eficiente, garantizando que sus enlaces funcionen correctamente después de la migración.
Garantice una migración del sitio perfecta y sin dolores de cabeza
Deje que nuestros expertos se encarguen del proceso por usted, asegurándose de que su sitio web siga siendo completamente funcional y sus enlaces permanezcan intactos.
Causas de los enlaces rotos después de la migración
Comprender las causas comunes de los enlaces rotos puede ayudarle a solucionarlos de manera eficiente. A continuación se detallan algunas de las razones principales por las que los enlaces suelen romperse después de la migración.
Cambio en la estructura de la URL
Al migrar un sitio de WordPress, los cambios en la estructura de la URL, como cambiar de HTTP a HTTPS o alterar la configuración de los enlaces permanentes, pueden provocar enlaces rotos. Esto ocurre a menudo cuando los enlaces internos no se actualizan automáticamente para reflejar la nueva estructura, lo que provoca que se rompan después de la migración.
Asignación de dominio incorrecta
La asignación de dominio incorrecta ocurre cuando la configuración del dominio está mal configurada durante la migración. Esta desalineación puede hacer que los enlaces apunten al dominio incorrecto, lo que genera errores 404 . Garantizar que el dominio esté asignado correctamente es esencial para mantener enlaces funcionales.
La URL del sitio y la URL de inicio no coinciden
Durante la migración, puede producirse una discrepancia entre la URL del sitio y la URL de inicio, especialmente al pasar a un nuevo dominio o servidor. Esta discrepancia hace que los enlaces se rompan porque las URL no coinciden con la estructura correcta necesaria para acceder adecuadamente al contenido del sitio.
Migración de base de datos incompleta
Una de base de datos ocurre cuando no todos los datos se transfieren exitosamente al nuevo servidor o dominio. Esto puede provocar enlaces rotos, ya que la información esencial en la que se basan los enlaces puede faltar o estar dañada. Garantizar que toda la base de datos se migre con precisión es fundamental para evitar estos problemas.
Cambios en la estructura de la ruta del archivo
Durante la migración, los cambios en la estructura de la ruta del archivo pueden provocar enlaces rotos, particularmente para archivos multimedia y recursos internos. Si las rutas de los archivos se modifican sin actualizar las URL correspondientes, es posible que los enlaces ya no apunten a las ubicaciones correctas, lo que genera errores cuando los usuarios intentan acceder a ellos.
Enlaces internos sin cambios
Los enlaces internos sin cambios siguen siendo un problema común después de la migración, especialmente si la URL del sitio o la estructura del directorio han cambiado. Estos enlaces, que aún apuntan a las URL antiguas, se romperán y generarán errores, ya que no se actualizan automáticamente para reflejar la nueva estructura del sitio.
Redirecciones rotas
Los redireccionamientos rotos suelen ocurrir cuando los redireccionamientos existentes no se actualizan correctamente durante la migración. Si las nuevas URL no coinciden con las antiguas o si las reglas de redireccionamiento no están configuradas correctamente, los usuarios pueden encontrar enlaces rotos, lo que genera una mala experiencia de usuario y una posible pérdida de tráfico.
Relacionado : Cómo evitar redireccionamientos de varias páginas
Configuración incorrecta de .htaccess
El archivo .htaccess es crucial para administrar las redirecciones de URL y las configuraciones del servidor. Si este archivo se configura incorrectamente durante la migración, puede provocar enlaces rotos y errores de redireccionamiento. Cualquier configuración incorrecta en el archivo .htaccess puede provocar que los enlaces fallen, lo que generará problemas de accesibilidad en todo el sitio.
Uso de datos de almacenamiento en caché antiguos
de almacenamiento en caché antiguos después de la migración puede provocar que los enlaces se rompan porque la versión almacenada en caché del sitio aún puede contener URL o rutas de acceso obsoletas. Esto puede hacer que los usuarios sean dirigidos a páginas incorrectas o inexistentes, lo que provoca confusión y enlaces rotos hasta que se borre y actualice el caché.
Actualizaciones incompletas de complementos y temas
Cuando los complementos y los temas no se actualizan completamente durante la migración, se pueden producir problemas de compatibilidad, incluidos enlaces rotos. Si las actualizaciones están incompletas, el sitio puede hacer referencia a URL o configuraciones antiguas que ya no existen, lo que provoca que los enlaces dentro de estos complementos o temas se rompan y provoquen problemas de funcionalidad.
Aprenda : Las mejores formas de subcontratar los requisitos de migración de sitios de WordPress
¡Mantenga su sitio en óptimas condiciones las 24 horas del día!
Nuestros expertos en WP se encargarán del mantenimiento y garantizarán que su sitio web se mantenga seguro y funcione sin problemas las 24 horas del día, los 7 días de la semana.
Identificar enlaces rotos después de la migración
La identificación de enlaces rotos después de la migración se puede realizar de manera eficiente utilizando complementos de WordPress como Broken Link Checker y Better Search Reemplazo . Estos complementos escanean automáticamente su sitio web en busca de enlaces rotos y lo ayudan a solucionar problemas que pueden haber ocurrido durante la migración.
Además, las herramientas en línea como la herramienta de enlaces rotos de Seahawk y Ahrefs ofrecen auditorías integrales del sitio, lo que le permite detectar y reparar enlaces rotos en todo su sitio.

La identificación manual de enlaces rotos implica el uso de herramientas de desarrollo del navegador como Google Chrome Developer Tools y la verificación de enlaces a través del panel de administración de WordPress. Al inspeccionar el sitio a través de estos métodos, puede detectar directamente enlaces rotos o errores que pueden no haberse actualizado correctamente durante la migración. Estos métodos son precisos y le permiten abordar problemas específicos que las herramientas automatizadas podrían pasar por alto.
Reparar enlaces rotos después de la migración
Después de identificar los enlaces rotos y comprender sus causas, el siguiente paso es solucionarlos. Hay varios métodos disponibles para abordar estos problemas, cada uno de ellos adaptado a causas específicas. A continuación se muestran algunas soluciones efectivas que puede aplicar según el problema subyacente.
Utilice complementos de búsqueda y reemplazo

Una forma rápida y eficaz de reparar enlaces rotos es mediante el uso de complementos de búsqueda y reemplazo como Better Search Reemplazo . Estos complementos le permiten encontrar automáticamente URL obsoletas y reemplazarlas por las correctas en todo su sitio web, ahorrando tiempo y reduciendo el riesgo de error humano.
Búsqueda y reemplazo de bases de datos
Para una solución más profunda, puede realizar una búsqueda y reemplazar directamente dentro de la base de datos. Este método implica ejecutar consultas SQL para actualizar las URL antiguas con otras nuevas. Es particularmente útil cuando se trata de sitios grandes o migraciones complejas, ya que garantiza que se corrijan todos los casos de enlaces rotos.
Actualizar enlaces permanentes

Actualizar sus enlaces permanentes puede resolver enlaces rotos causados por cambios en la estructura de su URL. Simplemente vaya a su panel de WordPress, navegue hasta la configuración de Enlaces permanentes y vuelva a guardar su estructura preferida. Esto actualiza la configuración de enlaces permanentes, lo que puede ayudar a restaurar la funcionalidad de sus enlaces internos.
Reparar enlaces de medios
Los enlaces multimedia rotos suelen producirse cuando las rutas de los archivos cambian durante la migración, lo que provoca que falten imágenes, vídeos u otros archivos multimedia en su sitio. Para corregir estos enlaces, puede utilizar complementos como Media File Renamer o Update URLs . Estas herramientas lo ayudan a actualizar las URL de medios en su sitio, asegurando que todas las imágenes y archivos multimedia estén vinculados correctamente.

Además, puede editar manualmente las URL de medios en la biblioteca de medios de WordPress si el problema se limita a unos pocos archivos. Para actualizaciones masivas, estos complementos agilizan el proceso y corrigen automáticamente las rutas según su nueva estructura de directorios.
Datos serializados correctos
Los datos serializados pueden resultar problemáticos durante la migración, especialmente cuando las URL están incrustadas dentro de estructuras de datos complejas como matrices u objetos. Las funciones habituales de búsqueda y reemplazo pueden alterar estos datos, por lo que es fundamental utilizar herramientas diseñadas para esta tarea específica.

Los complementos como Buscar y reemplazar o WP Migrate DB le permiten buscar y reemplazar URL de forma segura dentro de datos serializados sin causar corrupción. Estas herramientas manejan el proceso de serialización y deserialización, asegurando que todas las instancias de URL dentro de su base de datos se actualicen correctamente y preservando al mismo tiempo la integridad de sus datos.
Descubra : Los mejores complementos de bases de datos de WordPress
Actualización manual de enlaces internos
Para sitios web más pequeños o páginas específicas, actualizar manualmente los enlaces internos es un enfoque sencillo. Puede editar cada página o publicar directamente a través del editor de WordPress, reemplazando las URL antiguas por las correctas. Este método garantiza precisión, especialmente si solo necesita actualizar una cantidad limitada de enlaces.
Edite la base de datos directamente con consultas SQL
Editar la base de datos directamente mediante consultas SQL es una forma poderosa de actualizar enlaces en todo el sitio, particularmente cuando se trata de numerosos enlaces rotos. Al ejecutar una consulta de búsqueda y reemplazo en su base de datos, puede reemplazar de manera eficiente las URL antiguas por otras nuevas. Herramientas como phpMyAdmin o WP-CLI proporcionan la interfaz y los comandos para realizar estas ediciones de bases de datos de forma segura.
Saber más : Cómo reparar y arreglar la base de datos de WordPress
Actualice la URL del sitio y la URL de inicio
A veces, los enlaces rotos se pueden resolver simplemente actualizando la URL del sitio y la URL de inicio en el panel de WordPress. Navegue hasta Configuración ⟶ General y asegúrese de que tanto la URL del sitio como la URL de inicio estén configuradas correctamente. Esta actualización ayuda a garantizar que todos los enlaces apunten al dominio o subdirectorio correcto, especialmente después de una migración.
Regenerar archivo .htaccess
La regeneración del archivo .htaccess puede solucionar problemas relacionados con enlaces rotos y redireccionamientos. Puede regenerar este archivo yendo a Configuración ⟶ Enlaces permanentes en su panel de WordPress y haciendo clic en "Guardar cambios" sin realizar ninguna modificación. Este proceso actualiza la estructura del enlace permanente y corrige cualquier configuración incorrecta en el archivo . htaccess , restaurando la funcionalidad adecuada del enlace.
Tratar con bucles de redireccionamiento
Los bucles de redireccionamiento ocurren cuando una URL redirige a sí misma o crea un bucle sin fin entre dos o más páginas. Esto puede resultar particularmente complicado después de la migración cuando las redirecciones están mal configuradas. Para resolver esto, revise su archivo .htaccess y cualquier regla de redireccionamiento configurada en WordPress o complementos como Red i rection .
Leer : Cómo solucionar el error ERR_TOO_MANY_REDIRECTS en su sitio de WordPress
Borrar y actualizar caché
Después de realizar cambios en sus enlaces o URL, es importante borrar y actualizar el caché de su sitio web. Es posible que los datos almacenados en caché aún contengan URL antiguas, lo que provoca enlaces rotos incluso después de que se hayan actualizado. Complementos como W3 Total Cache o WP Super Cache le permiten borrar el caché, asegurando que los usuarios vean la versión más actualizada de su sitio con todos los enlaces funcionando correctamente.
Relacionado : Los mejores complementos de almacenamiento en caché de WordPress
Actualizar enlaces en archivos de temas y complementos manualmente

A veces, los enlaces rotos están incrustados en archivos de temas o complementos. Debe actualizarlos manualmente accediendo al código del tema o a la configuración del complemento. Utilice el editor de temas de WordPress o un complemento de administrador de archivos como WP File Manager para localizar y reemplazar URL obsoletas en el código, asegurándose de que todos los enlaces internos dentro de su tema o complementos apunten a las direcciones correctas.
Reparar URL de imágenes con complementos del Administrador de archivos multimedia

Cuando las URL de las imágenes se rompen después de la migración, puede utilizar complementos como Media File Renamer o Regenerate Thumbnails para actualizar y corregir automáticamente las URL de las imágenes. Estos complementos ayudan a ajustar las rutas de los archivos y regenerar archivos multimedia si es necesario, lo que garantiza que las imágenes se muestren correctamente en su sitio sin editar manualmente cada enlace.
Utilice los comandos WP-CLI para actualizaciones masivas
Para usuarios avanzados, los comandos WP-CLI ofrecen una forma poderosa de realizar actualizaciones masivas de enlaces directamente desde la línea de comandos. Con WP-CLI, puede ejecutar comandos que buscan y reemplazan URL en toda su base de datos, incluso dentro de los datos serializados. Este método es particularmente útil para migraciones a gran escala donde las actualizaciones manuales consumirían demasiado tiempo.
Corregir enlaces codificados en código personalizado
Debe actualizar manualmente los enlaces codificados en código personalizado para reflejar las nuevas URL. Esto implica editar el código directamente donde se especifican las URL, que a menudo se encuentran en archivos de temas, funciones personalizadas o complementos personalizados. Con un editor de código o el editor de temas integrado de WordPress, puede buscar las URL antiguas y reemplazarlas por las correctas, asegurándose de que todos los enlaces codificados funcionen correctamente después de la migración.
Aprenda : Cómo reducir el impacto del código de terceros
Pruebas y verificación posteriores a la migración de WordPress
Después de la migración, es fundamental probar su sitio web utilizando el navegador y las herramientas de desarrollador para garantizar que todo funcione correctamente. Herramientas como las herramientas para desarrolladores de Google Chrome le permiten inspeccionar elementos, comprobar si hay enlaces rotos e identificar cualquier problema con el rendimiento del sitio. Al navegar manualmente por su sitio, puede detectar errores que las herramientas automatizadas podrían pasar por alto, lo que garantiza una experiencia de usuario fluida.
Una vez que haya completado la prueba inicial, vuelva a verificar su sitio con complementos especializados como Broken Link Checker y All in One SEO . Estos complementos escanean su sitio web en busca de problemas restantes, incluidos enlaces rotos, medios faltantes o problemas de SEO. La ejecución de estos complementos después de la migración proporciona una capa adicional de garantía de que su sitio está completamente operativo y listo para los visitantes.
Por último, la supervisión y el mantenimiento continuos son esenciales para mantener su sitio de WordPress en óptimas condiciones después de la migración. Herramientas como UptimeRobot y WP Cerber pueden ayudarlo a monitorear el rendimiento y la seguridad de su sitio, alertándolo sobre cualquier problema nuevo que pueda surgir. Revisar periódicamente su sitio y actualizar sus complementos y temas ayudará a prevenir problemas y garantizará que su sitio se mantenga saludable con el tiempo.
Lista de verificación definitiva : tareas de mantenimiento de WordPress que debes seguir
Pensamientos finales
Administrar enlaces rotos después de una migración de WordPress es esencial para mantener la funcionalidad, la experiencia del usuario y el rendimiento de SEO de su sitio web. Al identificar las causas y aplicar las soluciones adecuadas, puede asegurarse de que su sitio funcione sin problemas después de la migración.
Sin embargo, solucionar problemas como enlaces rotos persistentes o bucles de redireccionamiento puede ser complejo y llevar mucho tiempo. Si se enfrenta a desafíos durante el proceso de migración, es aconsejable buscar ayuda profesional . La asistencia de expertos puede ahorrarle tiempo, evitar posibles errores y garantizar una transición perfecta.