Cómo convertir la figma a elemento en pasos simples: una guía completa

Escrito por: avatar del autor Regina Patil
avatar del autor Regina Patil
¡Hola! Soy Regina, redactora de contenido SEO en Seahawk. Mi función implica escribir varios formatos de contenido, incluido contenido de sitios web, artículos de SEO y publicaciones de blog detalladas.
cómo-convertir-figma-en-elementor

La conversión de figma a elementor es crucial para transformar los diseños de alta fidelidad en sitios web completamente funcionales y receptivos. En esta guía, lo guiaremos a través del proceso en cinco simples pasos, asegurando que sus diseños de figma se transfieran sin problemas a las páginas de elementos.

Ya sea que sea un desarrollador web o un diseñador, estos pasos lo ayudarán a mantener la integridad del diseño mientras aprovecha al máximo las potentes características de Elementor.

Contenido

Descripción general de Elementor y Figma

Una forma eficaz de convertir Figma a sitios web de WordPress es utilizar un creador de páginas como Elementor. Para este artículo, echemos un breve vistazo a Elementor y Figma.

Elementor es uno de los principales creadores de páginas de WordPress que le permite crear sitios web excepcionales sin escribir una sola línea de código. Su editor de arrastrar y soltar y su extensa biblioteca de plantillas y widgets prediseñados lo hacen accesible tanto para principiantes como para usuarios avanzados.

elementor-wordpress-constructor-de-páginas

Las características clave de Elementor incluyen: 

  • Configuraciones de diseño responsivo
  • Capacidades del creador de temas
  • Gama de integraciones

La popularidad de Elementor también se debe a su flexibilidad, facilidad de uso, rentabilidad y capacidad para crear sitios web de calidad profesional rápidamente .

Como herramienta de diseño basada en la nube, Figma es conocida por sus capacidades de colaboración y facilidad de uso. Permite que varios diseñadores web trabajen simultáneamente en el mismo proyecto, lo que lo hace ideal para proyectos en equipo. 

descripción general de figma a elementor

Las características clave de Figma incluyen:

  • Edición de vectores
  • Creación de prototipos
  • Traspaso del desarrollador

Esto ayuda a optimizar el flujo de trabajo desde el diseño hasta el desarrollo . La popularidad de Figma también se debe a sus funciones de colaboración en tiempo real, sus variados complementos y su accesibilidad desde cualquier dispositivo con conexión a Internet.

Conozca más sobre : ​​Elementor vs Figma: ¿Cuál es la mejor herramienta?

Busque ayuda profesional para la conversión de figma a elemento

conversión-seahawk-figma-a-elementor

Al igual que convertir la figma en WordPress , puede buscar ayuda profesional para convertir la figma a elementor. Seahawk Media se especializa en este proceso, asegurando una transición sin problemas del diseño a un sitio web de elementor totalmente funcional.

Siguiendo un enfoque simplificado, nos ocupamos de cada detalle, desde la exportación de activos hasta la configuración precisa de sus páginas de Elementor. Nuestra experiencia garantiza que se mantenga la integridad de su diseño y que se entregue un sitio web responsivo y de alta calidad según sus especificaciones.

¿Por qué Figma y Elementor son una excelente combinación para el diseño web?

Figma y Elementor se complementan excepcionalmente bien en el proceso de diseño web . Juntos, agilizan la transición del diseño al desarrollo, permitiendo que tanto los diseñadores como los desarrolladores trabajen de manera más eficiente. Aquí hay algunas razones por las que esta combinación es ideal para crear sitios web impresionantes y responsivos:

Colaboración perfecta entre equipos

Figma es reconocida por sus capacidades de colaboración en tiempo real, lo que permite que múltiples diseñadores y partes interesadas trabajen juntos simultáneamente en un proyecto. Esto garantiza que la retroalimentación se incorpore rápidamente y que las iteraciones del diseño se realicen sin demoras. Cuando se combina con Elementor, la transferencia a los desarrolladores se vuelve mucho más sencilla. Los desarrolladores pueden recrear el diseño de Figma directamente en Elementor sin tener que lidiar con código complejo.

Precisión de diseño con flexibilidad visual

Figma permite a los diseñadores crear diseños de alta fidelidad y píxeles perfectos, proporcionando un control total sobre cada elemento de diseño . Una vez que el diseño está listo, la interfaz de arrastrar y soltar de Elementor permite la implementación precisa del diseño. Esto garantiza que el sitio web final coincida con la visión original del equipo de diseño sin necesidad de codificación personalizada.

Creación rápida de prototipos e iteración

Las herramientas de creación de prototipos de Figma facilitan la creación de de diseño de sitios web interactivos que simulan cómo se verá y funcionará el sitio web final. Después de la aprobación del cliente, las herramientas de edición rápidas y flexibles de Elementor permiten a los desarrolladores dar vida a esos prototipos rápidamente. El proceso de pasar del concepto de diseño a páginas web funcionales se acelera significativamente, lo que permite iterar rápidamente y realizar ajustes sobre la marcha.

Mantener la coherencia del diseño

Elementor ofrece configuraciones globales para fuentes , colores y espaciado, lo que garantiza que su sitio web mantenga un estilo consistente en todo momento. Los sistemas de diseño de Figma se pueden traducir fácilmente a la configuración de diseño global de Elementor, lo que significa que la apariencia general del sitio web se mantiene fiel al diseño inicial.

No se requiere codificación

Una de las mayores ventajas de combinar Figma con Elementor es que no necesitas habilidades avanzadas de codificación para convertir diseños en sitios web en vivo. Los diseñadores pueden centrarse en la creatividad sin preocuparse por el código, mientras que los desarrolladores o no desarrolladores pueden utilizar la interfaz intuitiva de Elementor para recrear el diseño fielmente sin tocar una sola línea de HTML, CSS o JavaScript .

Diseño responsivo simplificado

Tanto Figma como Elementor priorizan el diseño responsivo . En Figma, los diseñadores pueden crear múltiples diseños para diferentes tamaños de pantalla, asegurando que el diseño funcione bien en dispositivos móviles, tabletas y computadoras de escritorio. Elementor permite a los desarrolladores ajustar el sitio web para diferentes dispositivos, asegurando que el diseño se vea tan bien en la práctica como durante la fase de diseño.

Preparación de diseños de Figma para la conversión de Elementor

Antes de comenzar a convertir sus diseños de Figma a Elementor, es fundamental preparar sus diseños para garantizar un flujo de trabajo fluido y eficiente. Una preparación adecuada le ahorrará tiempo, minimizará los errores críticos y ayudará a mantener la integridad del diseño durante todo el de conversión . A continuación se ofrecen consejos clave sobre cómo preparar sus diseños de Figma para la conversión de Elementor:

Haga que sus diseños sean responsivos

Uno de los pasos más importantes al preparar sus diseños de Figma es asegurarse de que sean responsivos . Dado que los sitios web deben verse bien en múltiples dispositivos (computadora de escritorio, tableta y móvil), es esencial crear versiones responsivas de su diseño en Figma. Pruebe diferentes diseños y utilice la función Diseño automático de Figma para adaptar fácilmente sus elementos de diseño a diferentes tamaños de pantalla. Esto ayudará a garantizar que su diseño funcione a la perfección cuando se vuelva a crear en la configuración responsiva de Elementor.

Organizar capas y componentes

Un archivo de diseño organizado facilitará mucho el proceso de conversión. Nombra y agrupa adecuadamente tus capas, componentes y activos en Figma para que cada elemento de diseño sea fácil de encontrar. 

Utilice las funciones de agrupación y componentes de Figma para mantener un archivo de diseño limpio y estructurado. Esto es especialmente importante al exportar recursos, ya que un archivo desorganizado puede generar confusión y omitir elementos durante la compilación de Elementor.

Exportar activos en formatos compatibles con la web

Al exportar recursos como imágenes, íconos y botones, elija los formatos compatibles con la web adecuados para garantizar un alto rendimiento. SVG es ideal para gráficos vectoriales como iconos, mientras que PNG o WebP funcionan mejor para imágenes.

Figma le permite exportar recursos en múltiples formatos, así que opte siempre por aquel que mantenga la calidad visual sin comprometer la velocidad del sitio web . Además, comprima imágenes para reducir el tamaño de los archivos y mejorar los tiempos de carga cuando se importen a Elementor.

Optimice los recursos de imagen y medios

Asegúrese de que las imágenes y los recursos multimedia estén optimizados para la web antes de importarlos a Elementor. Figma ofrece opciones para exportar imágenes a diferentes escalas, pero es esencial elegir la resolución adecuada para cada recurso. 

Por ejemplo, los iconos y logotipos deben exportarse como SVG, mientras que las imágenes o fotografías más grandes deben comprimirse para evitar ralentizar el rendimiento del sitio web . Mantener el tamaño de los archivos pequeños sin sacrificar la calidad es clave para mantener un sitio eficiente y de carga rápida.

Configure una guía de estilo para lograr coherencia

Para mantener la coherencia del diseño en todo su sitio Elementor, configure una guía de estilo dentro de su diseño Figma. Defina estilos globales para tipografía (fuentes, títulos y texto de párrafo), colores y espaciado. Esto garantizará que cuando vuelva a crear su diseño en Elementor, pueda usar su Configuración global para aplicar estilos consistentes en todas las páginas, ahorrando tiempo y garantizando uniformidad.

Preparar elementos interactivos para la traducción

Las herramientas de creación de prototipos de Figma permiten a los diseñadores crear elementos interactivos como estados de desplazamiento, transiciones y animaciones . Si bien Elementor admite animaciones y funciones interactivas, no todos los prototipos de Figma se traducirán perfectamente. Identifique qué interacciones se pueden recrear fácilmente en Elementor y planifique ajustes cuando sea necesario.

Considere cómo se comportarán los elementos interactivos en diferentes dispositivos para garantizar una experiencia de usuario fluida.

Garantizar la compatibilidad de fuentes

Al diseñar en Figma, utilice fuentes seguras para la web que sean ampliamente compatibles con Elementor y todos los navegadores. Si su diseño utiliza fuentes personalizadas , asegúrese de que estén disponibles para su uso en Elementor o prepárese para cargar los archivos de fuentes durante la creación del sitio. Probar la apariencia de estas fuentes en Figma le dará una idea de cómo se representarán en su sitio Elementor.

Verifique la coherencia entre los componentes

En Figma, es fácil reutilizar componentes como botones, íconos y elementos de formulario en varias páginas. Asegúrese de que estos componentes reutilizables sean consistentes en estilo y tamaño, ya que esto hará que recrearlos en Elementor sea mucho más sencillo.

Los componentes consistentes garantizan una apariencia uniforme en todo su sitio web y eliminan la necesidad de realizar ajustes de diseño repetidos.

Considere la estructura del sitio web

Mientras prepara su diseño en Figma, es útil pensar en cómo se estructurarán sus páginas en Elementor. Organice secciones, columnas y filas de manera que se alineen con el sistema de diseño de Elementor. Esta previsión hará que sea más fácil traducir su diseño a Elementor sin perder ninguna integridad estructural. Utilice de cuadrícula y espaciado consistentes en Figma para garantizar que la alineación sea fácil de replicar en Elementor.

Pasos para convertir Figma a Elementor

La conversión de diseños de Figma a Elementor implica una serie de pasos bien definidos, que incluyen exportar activos, configurar Elementor y recrear meticulosamente su diseño dentro del creador de páginas. Siga los pasos a continuación para lograr una conversión sin problemas.

Paso 1: Preparando tu diseño Figma

Antes de comenzar el proceso de conversión, es esencial revisar minuciosamente su diseño de Figma. La coherencia en los elementos de diseño ( fuentes , colores, diseños y espaciado) puede ayudar a crear un sitio web coherente. Además, busque elementos de diseño responsivos. Este paso le ayudará a identificar los ajustes necesarios para mantener la integridad del diseño en diferentes tamaños de pantalla.

  • Exportación de activos de la Figma: el siguiente paso es exportar los activos necesarios de la Figma. El proceso de exportación incluye imágenes, iconos y otros elementos gráficos. un rendimiento web óptimo , exporte estos activos en formatos de archivo apropiados, como SVG, PNG o WebP , y resoluciones. Esto es importante ya que el uso de los formatos y resoluciones de archivo de imagen correctos ayudará a mantener la calidad y el tiempo de carga de su sitio web.
exportar-activos-figma
  • Organización de activos: después de exportar sus activos, es importante organizarlos. Las mejores prácticas incluyen la creación de carpetas para diferentes tipos de activos y seguir patrones de nomenclatura consistentes. Los activos organizados facilitan su localización y uso al crear su sitio web en Elementor. Este paso organizativo puede ayudar a optimizar el flujo de trabajo y garantizar que tenga todos los componentes necesarios disponibles.

Lea también : Cómo crear un sitio web con Figma

Permítanos manejar su conversión de Figma a Elementor

Ya sea que esté buscando crear una experiencia de usuario perfecta o aportar una estética única a su sitio, lo tenemos cubierto.

Paso 2: configurar Elementor

El primer paso para configurar Elementor es instalar el complemento en su sitio de WordPress. 

  • Para hacer esto, inicie sesión y vaya a su panel de WordPress ⟶ Complementos ⟶ Agregar nuevo.
  • Busque el complemento Elementor, Instalar ⟶ Activar.
instalar-elementor-wordpress

Si desea funciones avanzadas, considere instalar Elementor Pro , que requiere comprar una licencia y cargar el complemento de la versión pro en su sitio.

Además de Elementor, es beneficioso instalar complementos esenciales como WPForms para formularios y All in One SEO para la optimización de motores de búsqueda. Estas herramientas pueden mejorar la funcionalidad de Elementor y ayudar a crear un sitio web sólido.

A continuación, seleccione un tema adecuado.

Algunos temas altamente recomendados compatibles con Elementor incluyen Hello Elementor , GeneratePress y OceanWP . Estos temas livianos brindan una base sólida para sus diseños.

figma-a-elementor-elige-un-tema

Una vez que haya elegido un tema, configure un tema secundario . Un tema secundario le permite realizar personalizaciones sin afectar las del tema principal .

Para crear un tema secundario, instale el complemento Configurador de temas infantiles . Este complemento lo guía a través del proceso paso a paso, garantizando que sus personalizaciones se conserven durante las actualizaciones del tema.

Esta configuración proporciona un entorno estable y flexible para sus páginas de Elementor.

Relacionado : Temas principales para Elementor

Explore nuestros servicios de desarrollo de temas de Elementor

Nuestro equipo de profesionales puede crear un tema único y responsivo adaptado a sus necesidades.

Paso 3: convertir Figma Design a Elementor

Para comenzar a convertir su diseño de Figma a Elementor, comience creando una nueva página en Elementor. 

  • Vaya a su panel de WordPress ⟶ Páginas ⟶ Agregar nuevo.
imágenes-de-texto-de-título-de-figma-a-elementor
  • Asigne un título a su página, luego haga clic en "Editar con Elementor" para iniciar el editor de Elementor. 
  • Configure el diseño automático eligiendo entre las estructuras predefinidas de Elementor o cree un diseño personalizado usando secciones y columnas. 

Además, establecer configuraciones globales como fuentes, colores y espaciado es crucial en esta etapa para garantizar la coherencia en todo su sitio web. Estas configuraciones globales ayudan a mantener la integridad del diseño y ahorran tiempo mientras crea el resto de sus páginas.

Construyendo el encabezado y el pie de página

Theme Builder de Elementor te permite diseñar encabezados y pies de página personalizados que coincidan con tu diseño de Figma.

  • Acceda al Creador de temas desde el menú Elementor en su panel de WordPress y comience creando una nueva plantilla de encabezado.
figma-a-elementor-encabezado-pie de página
  • Utilice los widgets de Elementor para agregar elementos como logotipos, menús de navegación e íconos de redes sociales, asegurándose de que se alineen con su diseño de Figma.
configuración-del-sitio-figma-a-elementor

Repita el proceso para el pie de página, agregando los elementos necesarios, como información de contacto, enlaces y texto de derechos de autor. Hacer coincidir el diseño con precisión garantiza una apariencia coherente en todo su sitio web.

Implementación del diseño principal

Con el encabezado y pie de página en su lugar, es hora de implementar el diseño principal. Comience agregando secciones y columnas a su página en Elementor, reflejando la estructura de su diseño Figma.

  • Utilice la interfaz de arrastrar y soltar de Elementor para importar y posicionar recursos , como imágenes, íconos y bloques de texto.
  • Para replicar los componentes de Figma , use los widgets de Elementor pro como Imagen, Encabezado, Editor de texto y Botón.

Personalice estos widgets para que coincidan con el estilo de su diseño de Figma, ajustando configuraciones como el tamaño de fuente, los colores y los márgenes. Esta implementación paso a paso ayuda a traducir su visión de diseño en una página web completamente funcional.

Ajustes de diseño responsivo

Garantizar que el diseño de su sitio web se vea bien en todos los dispositivos es fundamental para el proceso de conversión. Elementor proporciona configuraciones responsivas que le permiten ajustar su diseño para diferentes tamaños de pantalla.

  • Cambie al modo responsivo en el editor Elementor para obtener una vista previa de cómo se ve su página en computadoras de escritorio, tabletas y dispositivos móviles.
figma-a-elementor-responsive
  • Ajuste elementos, como cambiar el tamaño de fuente, modificar el relleno y los márgenes, y reorganizar el contenido para una mejor legibilidad en pantallas más pequeñas.

Esta capacidad de respuesta garantiza que su sitio web proporcione una experiencia de usuario perfecta en todos los dispositivos.

Paso 4: trucos y consejos avanzados

Si bien Elementor ofrece amplias opciones de personalización, a veces es necesario un CSS personalizado para que coincida con las complejidades de su diseño de Figma. El CSS personalizado permite un control preciso sobre los elementos de estilo, como animaciones específicas, efectos de desplazamiento o diseños únicos que no se pueden lograr con la configuración predeterminada. 

Para agregar CSS personalizado, navegue hasta la configuración de Elementor y use el campo CSS personalizado dentro de cada widget o el Personalizador para estilos de todo el sitio. 

elementor-css personalizado

Saber cuándo y cómo aplicar CSS personalizado garantiza que su diseño mantenga sus detalles únicos y mejore la experiencia general del usuario.

Usar complementos de terceros

Mejorar la funcionalidad de su sitio web Elementor es fácil con complementos de terceros. Los complementos recomendados para ampliar las capacidades de Elementor y que ofrecen widgets, plantillas y funciones adicionales son:

Estos complementos pueden ayudarle con elementos de diseño complejos e interactividad que son difíciles de crear solo con Elementor.

Optimización del rendimiento

Garantizar que su sitio web se cargue rápidamente es vital para la experiencia del usuario y el SEO .

  • Comience optimizando imágenes utilizando herramientas como TinyPNG o EWWW Image Optimizer . Estas herramientas ayudan a reducir el tamaño de los archivos sin comprometer la calidad.
  • Implemente carga diferida para imágenes y videos, diferiendo la carga hasta que sean necesarios, lo que mejora los tiempos de carga inicial.
  • Utilice complementos de optimización del rendimiento como W3 Total Cache para administrar el almacenamiento en caché, minimizar archivos CSS y JavaScript y habilitar la compresión gzip.

Estas herramientas de optimización del sitio lo ayudan a mantener tiempos de carga rápidos, haciendo que su sitio web sea fácil de usar.

¿Su sitio web de WordPress Elementor funciona lento?

Aumente el rendimiento y la eficiencia de su sitio web de WordPress Elementor con nuestros servicios expertos de optimización de sitios.

Paso 5: prueba y lanzamiento

Realice pruebas exhaustivas en navegadores y dispositivos antes de iniciar su sitio web Elementor. Las pruebas en varios navegadores y dispositivos garantizan que su sitio web se vea y funcione correctamente para todos los usuarios, independientemente de su plataforma. 

Utilice herramientas como BrowserStack o LambdaTest para simular varios entornos e identificar cualquier discrepancia. Preste mucha atención a la coherencia del diseño, los elementos interactivos y el rendimiento general.

Una vez que se completen todas las pruebas y ajustes, estará listo para iniciar sus páginas de Elementor. Comience publicando sus páginas desde el editor Elementor y verificando que todos los enlaces y rutas de navegación funcionen correctamente. 

Siga una lista de verificación de lanzamiento para asegurarse de que todo esté en su lugar:

  • Verificar la configuración de SEO
  • Configurar herramientas de análisis
  • Configure copias de seguridad con complementos como BlogVault
  • Formularios de prueba
  • Pruebe otras funciones interactivas

El lanzamiento de su sitio web implica verificación tanto técnica como de contenido para garantizar una implementación fluida y exitosa. Este enfoque meticuloso garantiza que su sitio web esté completamente preparado para la visualización pública y proporcione un producto final profesional.

Codificando manualmente un sitio web para figma a elementor

Crear un diseño de sitio web en Figma y luego codificarlo manualmente en Elementor implica varios pasos detallados. Aquí hay una guía estructurada para ayudarlo a través del proceso:

Paso 1: Configure su sitio web de WordPress

Si aún no lo ha hecho, comience instalando WordPress en su servidor. Esta será su base para construir el sitio. A continuación, configure para Elementor. Asegúrese de que WordPress esté configurado para soportar Elementor, que será fundamental para su proceso de diseño.

Paso 2: Prepare los diseños de figma

Utilice el complemento FIGMA para organizar sus diseños en diseños individuales y manejables. Además, etiqueta claramente los elementos destinados a la exportación como plantillas para optimizar los pasos posteriores.

Paso 3: Exportar diseño como archivo JSON

Exporte sus componentes de diseño de figma en un archivo JSON. Este paso es crucial para la compatibilidad con el sistema de plantilla de Elementor.

Paso 4: Crear plantillas de elementor

En Elemoror, cree nuevas plantillas o ajuste las existentes para replicar sus diseños de figma. Aproveche la función de plantilla de elemento para colocar eficientemente elementos de diseño del núcleo.

Paso 5: use el botón/complemento "a elemento"

Use un botón "TO Elemoror" o un complemento específico para ayudar a convertir e importar diseños de Figma en formatos amigables con el elemento.

Paso 6: Configurar configuraciones de importación

Personalice la configuración de importación en Elementor para garantizar que los diseños se importen correctamente y mantengan la fidelidad del diseño.

Paso 7: Importar y reemplazar las plantillas existentes

Incorpore el archivo JSON en Elemoror y reemplace las plantillas antiguas con el nuevo diseño. Verifique la alineación y la funcionalidad para garantizar una integración suave.

Paso 8: Diversión con el contenedor de elementor Flexbox

Use la de contenedor de elementor FlexBox para organizar su diseño para obtener flexibilidad de diseño receptiva.

Paso 9: Importación en vivo y verificación de diseño

Confirme que el diseño importado aparece como se esperaba utilizando la ventana emergente de importación en vivo de Elementor. Verifique cada componente para que la funcionalidad coincida con su diseño de figma con precisión.

Paso 10: Colaborar con múltiples miembros del equipo

Distribuir plantillas entre los miembros del equipo para el flujo de trabajo colaborativo. Asigne tareas o secciones específicas a diferentes miembros del equipo para obtener eficiencia.

Paso 11: revisión y lanzamiento final

Realice un proceso de verificación detallado para detectar y resolver errores o inconsistencias. Obtenga información de las partes interesadas para garantizar que todos los elementos de diseño sean como se pretende. Una vez que todo esté pulido, publique el sitio web.

Errores comunes que se deben evitar al convertir Figma a Elementor

Convertir un diseño de Figma a Elementor puede ser un proceso sencillo, pero existen algunos errores comunes que pueden provocar inconsistencias o problemas de rendimiento. Evitar estos errores garantizará un flujo de trabajo más fluido y un mejor sitio web final. Estos son los errores clave a tener en cuenta:

Ignorar el diseño responsivo

Uno de los errores más comunes es no tener en cuenta el diseño responsivo durante la conversión de Figma a Elementor. En Figma, es importante asegurarse de que el diseño se adapte bien a diferentes tamaños de pantalla. Si no se tiene en cuenta, esto puede provocar una desalineación y una mala experiencia del usuario en las vistas de dispositivos móviles o tabletas en Elementor. Pruebe siempre su diseño en varios dispositivos para asegurarse de que responda completamente.

No exportar activos en formatos óptimos

Al exportar imágenes, íconos u otros recursos desde Figma, elegir el formato de archivo incorrecto puede afectar drásticamente el rendimiento de su sitio Elementor. Por ejemplo, utilizar archivos PNG de alta resolución para iconos en lugar de SVG puede aumentar los tiempos de carga. Asegúrese de exportar recursos en los formatos correctos (SVG para gráficos vectoriales, PNG o WebP para imágenes) y comprimirlos para la web.

Complicar demasiado el diseño

A veces, los diseñadores pueden crear diseños intrincados y demasiado complejos en Figma que no se traducen bien en Elementor. Elementor funciona mejor con diseños limpios y estructurados. Evite capas excesivas, interacciones complejas o elementos demasiado detallados que puedan dificultar la implementación y afectar negativamente el rendimiento del sitio .

Saltarse el uso de configuraciones globales en Elementor

Un descuido frecuente es no aprovechar la configuración global de Elementor para fuentes, colores y espacios. Sin utilizar la configuración global, es posible que te encuentres ajustando manualmente cada elemento en diferentes páginas, lo que puede generar inconsistencias en el diseño. La configuración de estilos globales garantiza que su diseño permanezca coherente en todo el sitio web y simplifica futuras actualizaciones.

No optimizar el rendimiento

Los archivos de imágenes grandes, el código no optimizado o el uso excesivo de widgets en Elementor pueden ralentizar significativamente el sitio. Optimice siempre antes de importarlas a Elementor, utilice la menor cantidad posible de complementos y widgets y asegúrese de que su sitio esté optimizado con almacenamiento en caché y minificación para evitar tiempos de carga lentos.

Descuidar los ajustes de diseño móvil

Aunque Figma te permite crear múltiples diseños para diferentes tamaños de pantalla, es crucial no olvidarte de la configuración específica para dispositivos móviles de Elementor. Después de recrear su diseño en Elementor, asegúrese de cambiar al modo de respuesta de Elementor para ajustar y perfeccionar el diseño para usuarios de dispositivos móviles y tabletas. No hacer esto puede resultar en un sitio web que se ve muy bien en el escritorio pero que está desordenado o desalineado en pantallas más pequeñas.

No organizar correctamente las capas de diseño en Figma

Un archivo Figma desordenado o desorganizado puede hacer que la conversión a Elementor sea más desafiante. Si sus capas de diseño no están agrupadas y etiquetadas correctamente en Figma, es posible que dedique más tiempo a buscar y exportar los elementos correctos. Esto puede generar frustración y posibles errores en el diseño final. Mantenga su archivo Figma organizado para agilizar el proceso.

Saltarse la validación y las pruebas del diseño

Un error común es iniciar un sitio web sin realizar pruebas exhaustivas. Después de convertir de Figma a Elementor, valide siempre su diseño probándolo en diferentes dispositivos, tamaños de pantalla y navegadores. Verifique si hay elementos rotos, problemas de capacidad de respuesta o desalineaciones que deban solucionarse antes de comenzar a funcionar.

Conclusión

Convertir diseños de Figma a Elementor puede ser un proceso perfecto si sigues estos cinco pasos: 

  • Prepara tu diseño Figma
  • Configurar Elementor
  • Construye tus páginas
  • Agregar personalizaciones avanzadas
  • Pruebas exhaustivas antes del lanzamiento

Al ejecutar cuidadosamente cada paso, puede asegurarse de que su visión de diseño cobre vida con precisión en un sitio web funcional y responsivo. Sin embargo, este proceso a veces puede resultar complejo y llevar mucho tiempo. 

Si necesita ayuda, busque ayuda profesional de expertos como Seahawk . Nos especializamos en convertir Figma a Elementor, garantizando una transformación de alta calidad, eficiente y precisa de sus diseños en sitios web completamente funcionales. ¡Contáctenos hoy para convertir Figma a Elementor!

Preguntas frecuentes sobre Figma a Elementor

¿Puedo convertir Figma a WordPress?

Sí, puedes convertir diseños de Figma a WordPress. Este proceso normalmente implica el uso de un creador de páginas como Elementor para recrear su diseño de Figma en WordPress.

¿Cómo integro Figma con Elementor?

Si bien no existe una integración directa entre Figma y Elementor, puede lograr un flujo de trabajo perfecto exportando activos de Figma e importándolos al elemento.

¿Puedes importar Figma a Elementor?

La importación directa de los archivos FIGMA en Elementor no es posible. Sin embargo, puede transferir manualmente sus diseños de figma al elemento. Exportar los activos de diseño necesarios (imágenes, iconos, etc.) de la figma. Luego, en Elemoror, cree una nueva página y use el editor de arrastrar y soltar para replicar su diseño de figma.

¿Cómo convertir la figma a elementor de forma gratuita?

La conversión de los diseños de figma a elemento de forma gratuita se puede lograr exportando manualmente elementos de diseño e implementándolos dentro de la plataforma Elementor. Use Figma para organizar sus diseños en diseños, exportar activos como imágenes y fuentes, y luego reconstruir el diseño dentro del elemento utilizando sus herramientas y widgets gratuitos.

¿Necesito Elementor Pro para la conversión de figma?

No, no necesita Elementor Pro para convertir los diseños de figma en un sitio web que trabaja, especialmente si se trata de sitios estáticos relativamente simples. Sin embargo, Elementor Pro puede mejorar significativamente su proceso de desarrollo web con widgets avanzados, efectos de movimiento y capacidades de construcción de temas.

¿Cuántos diseños podemos convertir en la versión gratuita?

La versión gratuita de Elementor no limita cuántos diseños de figma puede convertir manualmente, pero sí limita los tipos de widgets y controles de estilo disponibles.

¿Figma es mejor que el elementor?

La figma y el elemento tienen diferentes propósitos y a menudo se usan en conjunto. FIGMA es una herramienta de diseño robusta ideal para el diseño de UI/UX , la creación de prototipos colaborativos y la creación de sistemas de diseño. Se destaca en la fase de diseño donde la planificación visual y la colaboración son importantes.

Elementor, por otro lado, es un constructor de páginas de arrastrar y soltar para WordPress, que brilla en su capacidad de traducir esos diseños en páginas web funcionales sin necesidad de un conocimiento de codificación extenso.

Publicaciones relacionadas

wp_is_mobile () en WordPress: ¿Sigue siendo útil o desactualizado?

En 2012, WordPress 3.4 introdujo una función que los desarrolladores podrían usar para verificar si

Las mejores plantillas de vino para sitios web de WordPress

Las mejores plantillas de vino para sitios web de WordPress

Un gran vino merece un sitio web que cuenta su historia y captura su esencia. Si

Master-Figma-Exports-PDF-PNG-JPG-y-More-A-A-Professional

Exportaciones maestras de figma: PDF, PNG, JPG y más como un profesional

Figma es una de las herramientas de diseño más populares basadas en la nube, confiadas por diseñadores y desarrolladores

Comience con Seahawk

Regístrese en nuestra aplicación para ver nuestros precios y obtener descuentos.