Crear experiencias de usuario que se sientan perfectas es tanto un arte como una ciencia. Detrás de cada diseño exitoso hay principios fundamentales, conocidos como las leyes de UX, que son críticos para dar forma a la forma en que los usuarios interactúan con los productos digitales. Pero, ¿cuántos tipos de leyes UX hay y por qué importan tanto en el diseño moderno? Esta guía completa explora las leyes esenciales de UX, los principios cognitivos y las estrategias procesables para ayudarlo a crear experiencias que los usuarios aman.
Introducción al diseño de UX

En esencia, UX Design trata sobre la elaboración de productos que satisfacen las necesidades de los usuarios al tiempo que minimizan la fricción. Good UX no se trata solo de crear diseños estéticamente agradables; Se basa en una comprensión profunda del comportamiento humano, incluida la memoria, la atención y los procesos de toma de decisiones.
Al construir interfaces, los diseñadores deben tener en cuenta las limitaciones de la memoria de trabajo, la carga cognitiva y el esfuerzo mental. Incluso los diseños hermosos pueden fallar cuando se pasan por alto porque no se alinean con el pensamiento y el comportamiento de los usuarios. La aplicación de leyes de UX asegura que las experiencias digitales sean atractivas y funcionalmente intuitivas, lo que resulta en una mayor satisfacción y retención del usuario.
¿Qué son las leyes de UX?
Las leyes de UX son principios de diseño basados en psicología y ciencia del comportamiento que explican y predicen el comportamiento del usuario. Estas leyes guían a los diseñadores en la creación de diseños, flujos de trabajo e interacciones que se alinean con las tendencias humanas naturales.
En lugar de reinventar estrategias con cada proyecto, la comprensión de las leyes de diseño de UX permite a los diseñadores optimizar el viaje del usuario para obtener la máxima participación. Ya sea que reduzca la fricción cognitiva o la mejora del diseño de la navegación, estas leyes hacen que las experiencias sean más predecibles y placenteras.
Por ejemplo, la aplicación de los principios de la teoría de la carga cognitiva ayuda a minimizar el número de pasos que un usuario debe tomar para completar tareas complejas, lo que lleva a una mejor eficiencia y satisfacción. Las leyes de UX simplifican la toma de decisiones para los diseñadores, asegurando que cada interacción sea útil y centrada en el usuario.
Comprender los diferentes tipos de leyes de UX
Ley de Hick
La ley de Hick afirma que cuantas más opciones tienen los usuarios, más tiempo les lleva tomar una decisión. Esta es la razón por la cual los menús minimalistas o los procesos de pago simplificados son tan efectivos.
Al limitar las opciones y agruparlas en categorías, los diseñadores pueden acelerar la toma de decisiones y reducir la frustración. Por ejemplo, Apple aplica este principio en sus páginas de productos al ofrecer solo unas pocas comparaciones clave de productos, lo que ayuda a los usuarios a tomar decisiones más rápidas sin abrumar.

Las leyes de Miller de UX
Según la ley de Miller, las personas promedio pueden retener 7 ± 2 elementos en su memoria de trabajo. Los usuarios abrumadores con más información aumentan la probabilidad de abandono.
La información de fragmentación, como dividir el contenido en pasos o categorías, se alinea con la forma en que los usuarios procesan la información de forma natural. Este enfoque reduce significativamente el esfuerzo cognitivo, lo que hace que las interfaces de usuario sean más accesibles y eficientes. La incorporación de Slack es un ejemplo fuerte: los usuarios se guían paso a paso con bits de información digeribles para evitar la sobrecarga.

Efecto estético-usabilidad
El efecto estético-usabilidad enfatiza que los diseños estéticamente agradables se perciben como más utilizables, incluso carecen de funcionalidad.
Los usuarios tienden a perdonar problemas menores de usabilidad cuando los diseños son limpios, armoniosos y visualmente encantadores. Para dominar este equilibrio, explore cómo la jerarquía visual afecta la usabilidad y por qué es crucial en UX. La creación de diseños estéticamente agradables reduce el esfuerzo mental y alienta a los usuarios a interactuar positivamente.
Ley de Fitts
La ley de Fitts establece que el tiempo que lleva interactuar con un objetivo es una función de la distancia y el tamaño. Los botones grandes y bien colocados hacen que las interfaces digitales sean más accesibles y eficientes. En los sitios de comercio electrónico, por ejemplo, colocar los botones "Agregar al carrito" directamente junto a las imágenes del producto reduce el esfuerzo requerido para que un usuario tome medidas.
Amazon ha optimizado constantemente los diseños de la página de productos al colocar acciones importantes dentro de un alcance inmediato, lo que resulta en tasas de conversión más altas. La ley de Fitts refuerza la importancia de optimizar las interfaces digitales para la eficiencia y la accesibilidad.

Ley de Jakob
La ley de Jakob sugiere que los usuarios pasen la mayor parte de su tiempo en otros sitios, influyendo en sus expectativas. La consistencia con las normas establecidas reduce la curva de aprendizaje y garantiza que los usuarios prefieran su sitio porque "simplemente funciona". Al actualizar las interfaces, mantenga patrones de interfaz de usuario consistentes para alinearse con las expectativas de los usuarios en función de sus experiencias en otros lugares.
LinkedIn mantiene los comportamientos esperados del usuario en su interfaz, reflejando las interacciones estándar de las redes sociales al tiempo que ofrece herramientas profesionales únicas.
Ley de proximidad
La Ley de Proximidad nos dice que agruparan elementos relacionados con la cercanía espacial. La agrupación adecuada de los elementos asociados mejora la escaneabilidad y garantiza la navegación más suave a través de la interfaz. Este principio es crucial al diseñar formas, menús o procesos de varios pasos. Fomenta la navegación eficiente del usuario y el procesamiento de información sin problemas.
Descubra más sobre el papel crítico del diseño de UI/UX , que profundiza en la importancia de la agrupación de información para la elaboración de interfaces intuitivas y fáciles de usar.
Ley de similitud
Los usuarios perciben elementos similares como parte del mismo grupo. Mantener elementos de diseño consistentes como colores, fuentes y formas fortalece la identidad de la marca y la usabilidad . Los diseñadores deben aprovechar las señales visuales para enfatizar la relación entre múltiples objetos similares, reforzar la usabilidad y la confianza.
Spotify aplica esta ley manteniendo la arte del álbum, los botones de reproducción y las listas de reproducción consistentes, asegurando que los usuarios puedan interpretar rápidamente elementos repetidos.

Ley de conexión uniforme
Cuando los elementos visuales están físicamente vinculados o agrupados dentro de un límite claramente definido, los usuarios los perciben naturalmente como relacionados.
Destacar los pasos dentro de un proceso de pago de varias etapas aplica efectivamente este principio. Este enfoque ayuda a los usuarios a comprender la estructura y el flujo de información. Nuestros servicios de mantenimiento de WordPress ilustran esto con niveles de servicio e íconos conectados lógicamente para una rápida comprensión.
Ley de región común
Los elementos dentro del mismo límite cerrado tienden a ser percibidos como agrupados. Los diseñadores pueden usar bordes, sombreado o colores de fondo para separar visualmente diferentes secciones. La separación clara ayuda a los usuarios a centrarse en el área de usuario activa sin confusión.
Ley de cierre
La ley de cierre establece que los usuarios tienden a percibir una forma completa incluso si faltan piezas. Los diseñadores pueden usar imágenes incompletas creativamente para sugerir forma y fomentar el compromiso mental.
El logotipo de Panda de WWF es una gran aplicación del mundo real; Es visualmente incompleto pero reconocible instantáneamente, aprovechando el cierre para imprimir la memoria de la marca.
Cómo se forman los factores cognitivos UX
Memoria de trabajo y carga cognitiva
Comprender los límites de la memoria de trabajo es crítico en el diseño de UX. Los usuarios solo pueden procesar algunas piezas de información a la vez. La carga cognitiva pesada obliga a los usuarios a gastar un mayor esfuerzo mental, a menudo conduciendo a la frustración o el abandono.
Los diseñadores deben priorizar la claridad, la simplicidad y la divulgación progresiva, solo revelando la información necesaria cuando los usuarios la necesitan. Un ejemplo detallado es nuestra pieza sobre la optimización de SEO de WordPress , donde el contenido está estructurado con consejos plegables para evitar abrumar al lector.
Efecto de posición en serie
El efecto de posición en serie establece que los usuarios son más probables para recordar el primer y último elemento que encuentran. Al diseñar sus CTA o diseño de contenido, asegúrese de que los mensajes más importantes aparezcan en estas posiciones de memoria. El uso de este principio puede impulsar tasas de conversión más altas y una mejor satisfacción del usuario.
Efecto zeigarnik
El efecto Zeigarnik afirma que los usuarios recuerdan las tareas incompletas o interrumpidas mejor que las completadas. Las barras de progreso, los indicadores visuales o las características de guardar y guardar y guardar pueden aprovechar este principio, especialmente durante formas largas o tareas complejas.
Las funciones de AutoSave y revisión de Google Docs usan este sesgo mediante la señalización de las tareas no "se realizan", lo que lleva a los usuarios a volver a visitar y completar documentos.
Teoría de la carga cognitiva
de la carga cognitiva sugiere que los usuarios abandonan las tareas que requieren un esfuerzo mental excesivo.
Simplificar las interfaces, evitar la complejidad innecesaria y proporcionar navegación intuitiva reduce la sobrecarga cognitiva y crea mejores experiencias. La reducción de la complejidad admite directamente a los usuarios para completar las tareas de manera eficiente y efectiva.
Sesgo de anclaje
El sesgo de anclaje influye en cómo los usuarios interpretan la información en función de la primera pieza de datos que ven. Presentar características premium primero puede establecer expectativas positivas para otros niveles de productos. Comprender el sesgo de anclaje puede mejorar los diseños de la página de precios y la incorporación de los usuarios.
Disponibilidad heurística
La heurística de disponibilidad se refiere a los usuarios que dependen de ejemplos inmediatos que vienen a la mente. Destacando las experiencias positivas de los usuarios puede ayudar a los usuarios a percibir su servicio como confiable y confiable.
Esta es la psicología detrás de una fuerte colocación de testimonios en páginas de destino como Dropbox , que muestra logotipos y citas de marcas prominentes para anclar la confianza rápidamente.

Interacción humana-computadora y leyes de UX de comportamiento
La ley de Jakob revisitada
A medida que los usuarios pasan la mayor parte de su tiempo en otros sitios, los diseñadores deben asegurarse de que reflejen las prácticas estándar. Desviar demasiado de los patrones establecidos obliga a los usuarios a volver a aprender comportamientos, causando fricción e insatisfacción. La consistencia reduce la curva de aprendizaje y garantiza la familiaridad.
La ley de Fitts revisitada
La optimización del tamaño y el posicionamiento del botón no es solo una buena práctica; Es esencial para mejorar la eficiencia de la tarea. Los diseñadores siempre deben considerar cómo las acciones físicas se traducen en comportamiento digital. El diseño para la eficiencia reduce la frustración del usuario y mejora la usabilidad.
Principios de UX para la claridad visual
Reducción de imágenes ambiguas o complejas
La Ley de Prägnanz sugiere que los usuarios simplifican imágenes ambiguas o complejas para crear significado. Minimizar el desorden visual y presentar contenido claro y organizado ayuda a los usuarios a centrarse en elementos clave sin confusión innecesaria. La simplicidad en los elementos visuales promueve una comprensión más rápida y experiencias más agradables.
Indicadores visuales de señales e indicadores de progreso
Las señales visuales claras, como las flechas, los botones contrastantes y las barras de progreso, guían a los usuarios hacia las acciones deseadas. Las interacciones guiadas reducen el esfuerzo mental, aceleran la finalización de la tarea y mejoran la experiencia general. Los indicadores de progreso capitalizan la necesidad psicológica de cierre, motivando a los usuarios a completar las tareas.
Elementos de diseño consistentes
Mantener la consistencia entre los elementos de diseño reduce la carga cognitiva y aumenta la confianza del usuario. Ya se trate de colores, tipografía o estilos de botones, la consistencia indica confiabilidad y profesionalismo. La consistencia permite a los usuarios predecir interacciones, racionalizando la navegación.
Sesgos cognitivos en el diseño de UX
Efecto von restaurff
El efecto Von Restorff afirma que los elementos destacados se recuerdan mejor. Los diseñadores pueden enfatizar las acciones necesarias como los botones "Regístrese" o "Comprar ahora" al hacerlos visualmente distintos. Este principio debe guiar las llamadas a la acción y el contenido promocional.
Regla de extremo máximo
Según la regla de extremo máximo, los usuarios juzgan una experiencia por su punto y fin más intenso. Las deliciosas páginas de "gracias" o procesos suaves posteriores a la compra pueden mejorar drásticamente la satisfacción y la lealtad del usuario. El diseño con la regla de extremo máximo en mente asegura que los usuarios se van con recuerdos positivos.
Consejos prácticos para aplicar leyes de UX

- Use menos elementos de diseño para interfaces más limpias.
- Información del fragmento para que se ajuste dentro de los límites de memoria de trabajo.
- Aplique una jerarquía visual clara.
- Enfatice los CTA usando el efecto Von Restorff.
- Use indicadores de progreso para reducir la complejidad percibida.
- Resaltar elementos de diseño clave utilizando señales visuales.
- Elementos relacionados con el grupo utilizando la ley de proximidad.
- Diseñe experiencias visualmente atractivas que se alineen con las expectativas del usuario.
La aplicación de estas técnicas da como resultado una experiencia de usuario que se siente sin esfuerzo y agradable.
Entonces, ¿cuántos tipos de leyes de UX hay?
Aunque no hay un número absoluto, la mayoría de los expertos clasifican 20-30 leyes principales de UX. Estas leyes caen en:
- Leyes de psicología cognitiva (por ejemplo, Ley de Miller, Ley de Hick)
- Leyes perceptivas y conductuales (por ejemplo, ley de similitud, regla de extremo máximo)
- Leyes de interacción y navegación (por ejemplo, Ley de Fitts, Ley de Jakob)
En lugar de memorizar todas las leyes de UX, los diseñadores exitosos se centran en aplicar la ley correcta en función del contexto de sus interfaces digitales. El uso de leyes específicas del contexto es esencial para crear experiencias que los usuarios entiendan intuitivamente.
Conclusión: El verdadero poder de las leyes de UX
Comprender las leyes de UX transforma la forma en que los diseñadores de UX abordan la resolución de problemas. En lugar de adivinar, los diseñadores pueden confiar en principios psicológicos comprobados para motivar a los usuarios, aumentar la satisfacción del usuario e impulsar mejores resultados comerciales. La elaboración de diseños basados en leyes centradas en los humanos ayuda a garantizar que los usuarios interactúen con productos sin esfuerzo, satisfaciendo sus necesidades con el menor esfuerzo cognitivo.
La combinación de pensamiento crítico, investigación de usuarios, pruebas de usabilidad y iteración continua en última instancia, distingue a diseños excepcionales. El futuro del diseño UX radica en dominar el comportamiento humano, minimizar la carga cognitiva y crear experiencias que los usuarios aman y recuerden.
Preguntas frecuentes
1. ¿Cuántos tipos de leyes de UX hay?
Aproximadamente 20-30 leyes reconocidas de UX se agrupan en categorías cognitivas, perceptivas y centradas en la interacción.
2. ¿Cuál es la ley de Hick en UX?
La ley de Hick establece que más opciones aumentan el tiempo de toma de decisiones, destacando la importancia de la simplicidad en el diseño.
3. ¿Por qué los diseñadores deberían preocuparse por la carga cognitiva?
La gestión de la carga cognitiva asegura que los usuarios no están abrumados, lo que lleva a una navegación más sencilla y una mayor satisfacción.
4. ¿Cómo pueden las leyes de UX mejorar la satisfacción del usuario?
Los diseñadores pueden generar confianza y aumentar el compromiso alineando diseños con patrones de comportamiento humano como la regla de extremo máximo y el efecto de usabilidad estética.
5. ¿Cuál es la ley de proximidad?
La ley de proximidad establece que los elementos unidos muy juntos se perciben como relacionados, lo que lo hace crítico para un diseño de diseño efectivo.
6. ¿Cómo influye la ley de Jakob en el diseño del sitio web?
La ley de Jakob recuerda a los diseñadores que los usuarios esperan familiaridad en función de sus experiencias en otros sitios, por lo que adherirse a las convenciones estándar mejora la usabilidad.